Taxco
Llegamos a eso de las 11:30 am a Taxco, todo el camino había estado lloviendo y no fue la excepción a llegar al pintoresco pueblito enclavado en el norte del estado de guerrero.
Brrr... lluvia, lluvia más lluvia; con las calles empedradas, inclinadas y mojadas se hacía difícil el acceso a cualquier lado, había muchísimo tráfico y los pocos estacionamientos no se daban a basto.
En fin, después de un sin número de vueltas, logramos encontrar lugar en un estacionamiento y corrimos a buscar un lugar donde comer porque ya estábamos un poco hartos de venir del tráfico y llegar a más tráfico. El clima no importó, hasta nos gustan un poco los climas así, nada más que el frío estuvo sabroso porque no íbamos bien abrigados. En fin, comimos y nos dispusimos a caminar por sus estrechas calles; la verdad jamás pensé que Guanajuato tenía problemas de urbanidad y distribución pero Taxco son ligar mayores jaja.
Qué cosas, las calles se acoplaron al cerro. En algunas partes nos costó trabajo caminar porque estaba muy resbaloso por la lluvia y para colmo bastante inclinadas así que las piernitas terminaron algo adoloridas jeje.
Fue una muy linda experiencia, y por fin, así llegamos Santa Prisca... uff, qué iglesa tan conservada. No pudimos verla con detalle :( porque estaban en un velorio, y pues hay que respetar. Observamos los retablos laterales y el central desde la entrada, luego nos concentramos en la facha exterior y estuvimos un rato baboseando ahí en kiosco que está frente al templo.
No hubo jumiles!, la verdad tampoco los buscamos con mucho ahinco, pero en fin. Como era domingo, y ya algo tarde por el tiempo perdido en las vueltas, estaba cerrada la Casa Humboldt y el Museo Virreinal :(.
Ni modo, seguimos caminando, me compré una bolsa de palma y díjeme, esta señora es de Tlama, y así fue. Platiqué un poco con ella y me comentó que se hacían como dos horas a su pueblo porque con las lluvias estaba medio fea la carretera.
Efectivamente, en primera, es puro lodazal, ni siquiera terrazería jeje, y más adelante están empezando a hacer los arreglos para ya hacer una carreterita o un cmaino más o menos formal. Así que no pude llegar a Tlama, pero en el camino hacia dicho destino, con topamos con un pueblo que ni creímos ver: Juliantla.
Ajá, de ahí es el señor que se presenta en los palenques Joan Sebastián, y qué creen, él es quien se está encargando de hacer la carretera que vaya a Tlamacazapa.
Así como la ven, platimos con una señora que estaba en la iglesia de Juliantla y nos comentó que es un buen hombre, yo creo que puede ser, al menos le tiene cariño a su pueblo y se nota.
Pero oh por dios, vaya que corre el dinero, a lo mejor es del narco :s, pero es que de verdad hay unas casas que te dejan con el ojo cuadrado, y además varias otras son de este señor. La señora nos comentó que viene seguido, y nunca falta el 2 de febrero porque la patrona es la virgen de la Candelaria.
Así, regresamos a Taxco, no compré nada de plata O_o, no sé, nada me llamó la atención o más no bien no me fijé en nada porque iba metidísima en camino. Vi una capilla bastante antigua, dedicada a San Nicolás Tolentino y otro templo llamado de la Divina Trinidad.
En la tiendita de CONACULTA que está en el centro, compré un libro que se llama Jirones de México; qué padre, yo quiero hacer algo así, son las experiencias de una mujer que se ha ido a varias comunidades y lugares y relata sus experiencias de una forma anecdótica e informativa.
Teníamos que regresar porque mañana hay que chambear jeje, por la carretera federal, ya en Morelos, en los límites con Guerrero, visitamos de nueva cuenta el Zoofari. Está lindo, los animales están bien cuidado, tuvimos una experiencia con los hipopótamos que se acercaban y abrían su hocico enorme para recibir un poco de alimento, uff qué colmillos.
Por otro lado, un elefante le arrebató el traste de comida a mi padre je, estaba super lindo el animal.
Fue algo rápido, porque teníamos que llegar, pero bueno, un dos lindos días.
Me gusta pueblar y ver iglesias.
Lástima del clima, pero aún así fue muy agradable.
6 comentarios:
Uff... qué bueno que mi hermana llevaba su celular porque si no, no hubiera habido fotos :(, porque para colmo, a la mera hora, olvidé mi cámara en la casa jojo.
¿No había jumiles?
Mira que el primero de noviembre tenía ganas de jalar para Taxco y comer jumiles, pero decidí que el tráfico en esa ciudad es imposible ya.
Dicen que los jumiles están en un cerro y en noviembre es cuando hay que ir a buscarlos y comerlos vivos.
Un saludo
pues sí, yo también sabía pero no' más no... quizá no pregunté lo suficiente por ellos.
y sí, el tráfico está imposible :s
Gracias por firmar
saludos
En referencia a lo que escribiste sobre Juliantla
Uno: Joan Sebastián, no es quien esta a cargo de la Carretera Taxco-Tlamacazapa, es el Gobierno Federal.
Y dos “Asi se hacen los chismes” esto en referencia a que en Juliantla hay muchas casas muy bonitas como dices y que debe de haber narcos. La gente de Juliantla, es gente muy trabajadora y creo que deberías de pedir una disculpa por haber escrito algo que NO SABES!!!!!!!
uh, no quise ofender a nadie... yo puse lo que me platicaron, la señora encarga de la iglesia; no sé qué tanto sepa, pero lo puse como anécdota, no como una verdad imperante.
pero mire usted, gracias por la aclaración...
Publicar un comentario