El juguete popular mexicano
En el Museo Nacional de Culturas Populares, se encuentra una pequeña exposición sobre el juguete popular mexicano; vale la pena visitarla, pequeña pero concisa.
Se pueden observar detalles que las manos meticulosas y trabajoras lograron, así como las muñequitas de trapo o soldaditos de plomo.
Las principales regiones productoras de estos objetos que hacen que un niño sonría son la siguientes:
-Colima: trompos y baleros tallados en madera.
-Chiapas: Maromeros de madera y juguetes de barro color crema. (De mí cosecha, también peluches de lana)
-Chihuahua: muñecas de trapo sin facciones, títeres de barro vestidos de tela.
-Estado de México: "Carranclanes" o jinetes tejidos en palma. Muebles miniatura en tejamanil; pajaritos de madera en péndulo de barro; figuras de la muerte en papel y cartón; dulces de "alfeñique"; instrumentos musicales de madera.
-Guanajuato: juguetes de barro y alambre con pelo de conejo (temblorinas. Animales de barro que mueven la cola y la cabeza. Gallitos de pelea, cajitas con víbora, boxeadores que pelean y muebles de madera. Máscaras y muñecas de cartón.
-Guerrero-Hidalgo: Guajes y jícaras laqueadas; animales de madera. Serpientes y flautas de carrizo.
-Jalisco: juguetes de barro y trastes vidriados, alcancías en forma de cochinito, mulitas de palma.
-Michoacán: silbatos y trastecitos de barro, muñecas de trapo; guitarras, sonajas de tejamanil.
-Oaxaca: Gran variedad de juguetes de barro, destacando silbatos, animales y animalitos para regalar en Navidad y juguetes de hojalata. (Le agrego los objetos de palma)
-Puebla: Alcancías en forma de frutas, nueces decoradas, trastecitos vidriados, figuras de palma.
-Querétaro: mueblecitos de madera y paja de trigo.
-San Luis Potosí: trastecitos de barro y mulitas de hoja de maíz.
-Yucatán: trompos chilladores y churumbelas, barquitos labrados en madera, juguetes de palma.
La información fue obtenida de la exposición, les dejo algunas fotos para que vean el trabajo.
2 comentarios:
Qué hermosos tan bellos que son nuestros juguetes mexicanos y tan poco apreciados por los nuestros.
Saludos nena.
Es verdad, es verdad!! Sólo pasaba acá para agradecerte la visita y saludarte!!
Que estés bien, chidín, adios.
Publicar un comentario