Mixteca Oaxaqueña

Uh... pues esta crónica debió haber sido ya desde hace un buen rato pero por ciertas cuestiones, apenas se escribe.
Bien, esto fue de mi viaje rumbo al Istmo de Tehuantepec, decidimos irnos por la mixteca para conocer el municipio más grande la mixteca, Huajuapan de León.
Primero pasamos por un pueblo llamado Chozumba, que pertenece a la mixteca baja al igual que Huajuapan.
Antes de llegar al estado de Oaxaca, obviamente pasamos por la mixteca poblana, pasamos por un pueblo llamado San Antonio Texcala, donde trabajan el ónix y el mármol. Sigue Acatepec, el municipio más grande.
Se llega a Huajuapan de León, lugar de nacimiento de José López Alavez, autor de la famosa Canción mixteca. Cuentan por ahí que en realidad en el coro donde ahora dice: oh tierra del sur, decía Huajuapan de León, y otros que decía oh tierra del sol, pero vaya a usted saber, ya es casi internacional.
Es un municipio limpio, agradable trato y buen precio en los alimentos. En la mixteca se trabaja mucho la palma, así que se pueden observar artesanías de este tipo.
Siguiendo el rumbo de la mixteca, se encuentran los poblados de San Isidro Lagunas, San Andrés Lagunas, Guadalupe Tixá, San Miguel Tixá, San Felipe Ixtapa, Santiago Yolomécatl y Teposcolula, la cabecera.
Los otros municipios son Tamazulpan, Nochixtlán y Tlaxiaco. En éste último se come muy bien el famosa tasajo (carne de res), aunque en realidad en toda esta zona y el valle es bien conocido, en la noche en su centro se ponen puestos a vendar tacos de tasajo, cecina y demás antojos.
Cerca, se encuentra San Martín Huamelulpam, donde hay unas ruinas, parte del poderío mixteca. Como dato cultural, el reino mixteco se extendió hasta la costa, por lo que parte de la cosa oaxaqueña tiene habitantes mixtecos y tacuates (variante de mixtecos).

Mi padre es del pueblo antes mencionado, Guadalupe Tixá, pertenienco al municipio de Teposcula de donde era su madre. En Teposcula se encuentra la joya arquitectónica del ex-convento de San Pedo y San Pablo Teposcolula, del siglo XV, es hermoso, afortunadamente el INAH ya se dispuso a rescataro.
Otra joya arquitectónica consturido con la orden de los dominicos es Santo Domingo Yanhuitlán, hermoso ex-convento, que contiene aún varios retablos originales hermosos, es tan alta que se siente una sensación de pequeñez en el interior. Muy lindo.


La Mixteca cuenta con una extensión de 12 900 km2 y está situada en el noroeste del estado de Oaxaca. Está compuesta por los distritos de Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlauaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y parte de Tlaxiaco, todos situados en el lugar donde la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Oaxaca se conjugan formando lo que algunos estudiosos llaman "Nudo Mixteco".
http://teposcolula.gob.mx/

0 comentarios: