Panorama Guadalupano
Pues sí, después de 19 años de vivir en esta ciudad, al fin fui a la Basílica.
Mi familia no es católica, así que por eso no es como el lugar obligatorio al cual asistir, pero desde que yo me acuerdo había querido conocer, hoy se me hizo en vísperas del festejo a la Virgen de Guadalupe, en el 475 aniversario, año jubilar... o sea que fui en un momento relevante.
Escuché misa con atención y respeto, puesto que yo no profeso dicha religión; observé el pequeño cuadro donde se retrata la Virgen en el altar y al fin conocí ese enorme lugar. El gran detalle que yo ignoraba, la imagen de la Virgen de Guadalupe es la única imagen donde se muestra embarazada. Yo la verdad no le noto, aunque sí me lo imagino, quizá por la ropa, qué se yo; el punto es que por eso, además de ser la virgen morenita y patrona de muchos mexicanos, también lo es de las mujeres embarazadas.
Las peregrinaciones son un fenómeno que me sorprende, estoy leyendo un libro sobre ese tema. En fin, a mí parecer aún no había tanto gente para lo que yo me imaginaba, conocí la iglesia vieja, me faltó subir al cerro por falta de tiempo pero en la explanada vi un carnaval, danza de arrieros, santiagueros y danza de concheros.
Aquí dejo algunas fotos de este paseito, la próxima vez recorreré bien calzada de los misterios y subiré al cerro.
4 comentarios:
Bueno igual no te toco, pero a veces en las procesiones te dan aguita y algo de alimentos =)
Ya estas linkeado =)
Tampoco soy católica pero si es un caos la ciudad de pronto con esas manifestaciones. Es un fenómeno enorme eso de las peregrinaciones yo escribí un post en queja a eso se que muchos me lincharan pero bueno.
La fe es la fe…
uno puede ser guadalupano sin ser católico.
Publicar un comentario