Paseo por el zócalo


El domingo 25 de febrero, fue la clausura del 4to. festival del tambor y cultura africana; desafortunamente no me levanté para ver el desfile desde el ángel de la independencia hasta el zócalo, pero si llegué a la plancha para ver tocar algunos grupos.

Caminando por ahí, encontré una hermosa imagen de una abuelita que iba con sus nietas, la señora casi no entendía español, pero lo más lindo fue ver que sus nietas, de unos 14 y 16 años respectivamente, hablaban mazateco como su abuela; que bueno que las nuevas generaciones no se sientan avergonzadas de hablar su lengua materna.
Supongo que la habían traído de paseo a la ciudad, nos comentaron que era de Tuxtepec, Oaxaca.


Seguí caminando y desde lejos se veía el destacado color de los trajes bolivianos, ellos también habían venido en un pequeño desfile, estaban descansado en la plaza para partir prontamente; era parte de la comunidad boliviana en México, su camioneta traía una máscara de moreno, que se usa en la danza de morenos o morenada.




Tomé un poco de agua, y me fui a al Museo del Estanquillo, Isabel la católica casi esquina con Madero; el museo está muy interesante, qué clase de cosas no tenía Monsivaís, que bueno que las donó para poder admirarlas, es un recorrido de imagen a través de la historia de esta enorme ciudad.

César Durantón, Sueño de una función de luchas, 2003.

Cualquier día que deseén, el centro de la ciudad los espera con los brazos abiertos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Qué hermoso vestido! ¿Sabes? me gusta mucho ese tipo de vestimentas y me las pongo, no se me ven tal hermosas como ellas, pero lo porto con orgullo, de eso no hay duda.

Saludos guapa.

oublieroblivion dijo...

a mí igual me fascinan

exacto, uno las porta con orgullo je