El Violín
"Se acabó la música"
-------------------------
La última frase que se escucha en la cienta "El Violín". Me atrevo a decir que aquel que la vea y no se cimbre, es porque tiene una piedra por corazón y aire por cerebro.
A mí se me salieron las lágrimas, no sólo porque la historia es fuerte, si no porque aunque no lo diga, está inspirada en hechos verídicos, cada uno de nuestros estados que tiene problemas y conflictos agrariales, de discriminación, de opresión.
Es tan triste ir al pueblo donde nació mi padre y verlo abandonado, casi muerto, porque la necesidad los ha hecho irse "pa'l otro lado", mientras los campos se ven desolados. Ya no hay manos que lo siembren.
Tan triste que Oaxaca sea el estado 31 en educación.
Tan triste que a 13 años en Chiapas no hay una resolución.
Tan triste que la población de seris, mayos, yaquis, sea tan poca, porque unos se van, otros reniegan, y nadie se acuerda de ellos en los estados del norte.
Tan triste la contradicción y la impotencia.
Tan triste que los méndigos intermediarios roben y roben a expensas de la gente que labra la tierra.
Tan triste que el nivel de educación esté por lo suelos.
Tan triste...
Pero por eso estamos nosotros, porque de verdad de nada vale una juventud quejumbrosa y apática, hay que abrir los ojos, y nosotros que tenemos piernas, manos, brazos y este recondenado aparto e internet para hacernos oír aunque sea un poco. Porque también cada uno es algo culpable, nosotros que tenemos el gran privilegio de la educación, debemos estar conscientes que no podemos tapar el sol con un dedo, pero en nuestros pequeños mundos empiezan los cambios.
Se siente tan bien cuando uno ayuda.
Porque, hay una anécdota, en cada ola de mar que llegaba a la playa, muchas estrellas de mar quedaban varadas en la arena, un pequeño niño toma una entre sus manos y la regresaba al agua, se acerca alguien mayor y le pregunta, qué haces?, él responde, devuelvo estrellas al mar, el otro le dice, pero, cada que tú avientas una hay otras más que salen, cuánto trabajo, no vale la pena, el niño contesta tomando otra estrella entre sus manos, pero para ésta, ya valió la pena.
Claro que cuesta trabajo, claro que es difícil, claro que hay cosas injustas, pero sí cada uno ayuda a devolver una estrella al mar, quizá otro panorama empezaría a dibujarse. Nosotros empezamos el cambio desde hacer bien lo que nos corresponde.
Porque no es posible que haya médicos abusivos o maestros no apasionados y etc, etc, sólo por mencionar profesiones bastante fuertes; pero cada uno de nosotros tiene que hacer bien lo que corresponde, y después seguiremos hablando.
El violín, arma de don Ángel Tavira
Finalmente se exhibe en salas mexicanas la esperada película “El violín”, protagonizada por Ángel Tavira, octogenario músico y campesino guerrerense cuya actuación como Don Plutarco conquistó galardones en festivales de Cannes y Brasil el año pasado, destaca Proceso en su edición 1591.
De manera natural y espontáneo, don Ángel Tavira (así se refieren a él por respeto), de 82 años de edad, expresa:
“Me gustaría que los indígenas vieran la película El violín y puedan defenderse…”
Hace casi un año obtuvo el premio al mejor actor en la sección Una cierta mirada del 59 Festival Internacional de Cine de Cannes por “El violín”, ópera prima del mexicano Francisco Vargas Quevedo. Y el hecho de que ya esté por fin en la cartelera mexicana, promocionada y distribuida por Canana Films y Proceso desde el pasado viernes 27 de abril, le causa emoción.
www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=50188
“El violin” es un film realista, emocionante y poético, de lectura universal, en el cual poco importa la ubicación concreta de los hechos que se relatan, que podrían haber sucedido en buen número de países de esa América Latina víctima de golpes de Estado militares y de luchas populares contra la opresión.
Aquí se trata de una guerrilla campesina, en la que está implicada toda la familia de Don Plutarco, un anciano violinista manco, que intenta ayudar a los suyos y que deberá hacer frente a un arriesgado mano a mano con un oficial del ejército represor muy atraído por la música.
www.rfi.fr/actues/articles/085/article_3097.asp
"y se marcharon para nunca volver"
Fue laaaaargo esta vez, quien haya terminado de leer, ojalá sigha reflexionando, que no se quede en hoy y mañana se olvide
- Frida Kahlo en Baden-Baden
- Historias del ayer
- Campamento de verano
- Remate de libros
- SANTA BALKANERA!
- Sones de Tierra y Nube Vol. II
- Wall paiting (or stamping)
- 6to Festival Ollin Kan
- FECHAS IMPORTANTES
- Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) Reflexiones conceptuales. (II)
- Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) Reflexiones conceptuales. (I)
- Cantinas
- Nada justifica el pacto con la desmemoria.
- Pueblos Mágicos.
- Celebración por La Guadalupana
7 comentarios:
Jejejejeje, la misma foto que nos pirateamos de internet.
Y la película de verdad es de lo mejorcito que he visto en cine mexicano.
aiquir
asi es,.. hay que hacer que valga la pena,.. aun que sean millones de estrellas,..
Alguna vez leí por ahí que este mundo morirá en un chiste vulgar, tanta superficialidad, injusticias y desigualdad parecen aniquilar la esperanza.. Pero que no de utopías vive el hombre?
Alentador toparme con blogs como este, perdona si entre sin tocar. Saludos
Hola Libertad, qué bello post. A mí tmb me encantó esta película y definitivamente dejó una marca en mí. Es de esas pocas películas que puedo recomendar sabiendo que no son la típica película que ves con los cuates simplemente para divertirte, sino que es una obra que te lleva a reflexionar, a sentir profundamente, y como dices, lo impulsa a uno a devolver una estrella al mar, a dejar su propio granito de arena.
Escuela de ballet de Coyoacán?, si no me falla la memoria. Sí, dejaste 2 comentarios en mi blog, perdona que me haya tardado tanto en contestarte. Pero por ahí dicen que más vale tarde que nunca, cierto? ;)
Me da mucho gusto volver a saber de ti. Si te gustan las películas te recomiendo que visites flixster.com (mi usuario es dafnalia).
Te cuidas
Que buena Pelicula.. otra perspectiva a la vida mexicana que unicamente pocos podrán entender
Hola de nuevo Libertad :) Creo que es medio complicado mantenerse en contacto de esta manera, así que pensé en dejarte mi e-mail (thalia_infante@hotmail.com). ¿Hasta cuándo vas a estar en Alemania? Igual y si andas por el sur nos podríamos ver.
Bueno, que te la pases muy bien. Saludos!
Hola de nuevo...
a mi no me gustó la película;y es cierto que cada estado tiene sus problemas.Yo también he visto esos campos condenados a desaparecer.Que bueno que por lo menos mencionas a los indígenas del norte del país.
saludos.
Publicar un comentario